Para completar la fase inicial del desarrollo del Plan se ha llevado a cabo un diagnóstico de accesibilidad de la ciudad. Ha consistido en el análisis de 13 edificios públicos y seis itinerarios urbanos de Alcalá de Henares.
El ayuntamiento, la Ciudad deportiva de Espartales o la Casa de la Juventud son algunos de los edificios públicos que se han evaluado.
Los criterios de accesibilidad arquitectónica que se han tenido en cuenta son por ejemplo:
- ¿Existen rampas de acceso?
- ¿Se puede utilizar el punto de atención e información?
- ¿Hay elementos como ascensores o salvaescaleras que puedan utilizar los usuarios/as?
- ¿Tiene aseos adaptados? ¿Se pueden usar?
- ¿Cómo se realiza la evacuación del edificio?
Sobre los itinerarios urbanos se han seleccionado diferentes rutas de Alcalá de Henares (en el casco urbano, en distintos barrios) y se han analizado factores como:
- ¿Es complicado recorrer la ruta/itinerario?
- ¿Se puede caminar sin tropezar?
- ¿Existen escaleras en la ruta? ¿Se pueden usar?
- ¿Hay rampas? ¿Se pueden utilizar?
- ¿Hay elementos mecánicos, como ascensores, que puedan ser usados por la ciudadanía o visitantes?
- ¿Hay espacios para descansar durante el itinerario?
- ¿Hay habilitadas paradas de transporte durante el itinerario?
- ¿Existen plazas reservadas de aparcamiento?
Asimismo, se ha realizado el análisis del portal web del ayuntamiento para detectar posibles barreras de accesibilidad con el fin de ofrecer un mejor acceso a sus contenidos a toda la ciudadanía.
Su objetivo es identificar barreras de accesibilidad para incluir en el diagnóstico una aproximación a las deficiencias observadas en estos ámbitos, tanto en el plano arquitectónico como en el digital (web municipal) para poder aportar, posteriormente, soluciones de mejora.